viernes, 30 de octubre de 2015

Pedagogía y Filosofía

La Filosofía se podría resumir como el conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad así como el sentido del obrar humano.
Se relaciona con la pedagogía ya que desde el tiempo de los griegos se ha tenido esa necesidad de explicar el por qué de las cosas, por ejemplo cuando buscaban el Arge de las cosas... decían que era el fuego, el agua, el viento entre otras cosas.
Cada uno de ellos hizo aportes a le educación, la manera de pensar, la forma de gobernar y en sí su ideal era cambiar la manera en que los hombres concebían al mundo
Los principales pensadores griegos son Sócrates, Pitágoras, Aristoteles, los presocráticos y de cierta manera los sofistas  quecomo podremos recordar, en su mayoria eran militares que pregonaban que sus conocimientos eran la verdad asboluta.
Hay 4 periodos de la filosofía:
Cosmológico: Es la estapa centrada en el conocimiento e investigación sobre la naturaleza.
Abarco de S.VI ac hasta la mitad del S.V
Período Antropológico: Se centro en la filosofía practica, el ser humano como animal cultural, politico y etico.
Abarco la segunda mitad del V a.c.
Período Ontológico: Se centro en la filosofía critica con temas como la metafísica, etica, política.
Abarco desde el S. IV a.c. a finales del mismo
Período Ético: Se centró en la filosofía helenista, la sabiduría, la autoarquía y el conocimiento al servicio de le felicidad.
Abarco de finales del S. IV hasta el S. I a.c y I d.c.




Pedagogia y otras ciencias

Como sabemos, la pedagogía es una ciencia social y esto implica el hecho de compartir su sujeto de estudio (el hombre) con otras ciencias; algunas de ellas son sociología, filosofía, derecho entre otras.
Cada una de estas nos dan un enfoque distinto y un sustento de su argumentación, que nutre y ayuda para poder entender el por qué de las acciones, razones y pensamientos del ser.
Las Ciencias de la Educación son el conjunto de disciplinas que estudian, describen, analizan y explican los fenomenos educativos e sus multiples aspectos.
Segun Mialert su clasificación es:
  • Ciencias que estudian las condiciones generales y localess de institucion escolar: Historia de la educación, Sociología escolar, Demografía escolar, Economía de la educación y Educación co mparada.
  • Ciencias que estudian la relación pedagógica y el propio acto educativo: Ciencias que estudian condiciones inmediatas de acto educativo, Filosofía de la educación, Psicología de la educación, Psicología de las grupos reducidos, Ciencias de la comunicacióm, Ciencias de la didactica de la diferenciación
  • Ciencias de la reflexión y de la educación: Filosofía de la educación, Planificación de le educación y teoría de los modelos.




viernes, 16 de octubre de 2015

Ofertas de trabajo para pedagogos

Podemos encontrar que hay campo laboral para l@s pedagog@s en distintas areas, no solo en el area educativa sino que hay un campo más amplio de lo que normalmente se conoce.
Podemos laborar en el area de recursos humanos como lo solicitan enhttp://cuauhtemoc.anuncioslocales.com.mx/empleos/5222/RECURSOS-HUMANOS-SOLICITA-PEDAGOGOS 
En donde requieren realizar actividades administrativas básica del area de aplicación de exámenes psicométricos, mentales y de confianza, Apoyo en reclutamiento y selección; supervisión y coordinación de personal. 
Podemos encontrar tambien, oferta labora en el area de coordinador de docentes http://www.occ.com.mx/Empleo/Oferta/8447368-coordinador-de-servicios-docentes-campus-lomas-verdes
Tambien encontramos que existen ofertas de trabajo a nivel internaciona en el area de orientación escolar y vocacional como en https://www.infojobs.net/mataro/asistente-tutoria-licenciado-pedagogia/of-i1c097687fe4a25b43096284f1a7fb9 que requieren assistant de tutoría en sus programas de Gestión Deportiva online. 



Educación Superior

La educación superior se conforma por 3 niveles: técnico superior, lincenciatura y posgrado.
  • Tecnico Superior: Va dirigido a la formación de profesionales capacitados para laboral en una área específica. Consta de 2 años, es de caracter terminal y no alcanza el nivel de lienciatura.
  • Licentura: Su misión es formar profesionistas de distantas areas del conocimiento con progamas de estudio de 4 años o más. Se imparte en instituciones univeristarias, tecnológicas y de formación de maestros, es terminal.
  • Posgrado: Son estudios de especialidad, maestria y doctorado. Se orienta a la formación de investigadores y rofesionistas con alto grado de especialización.
En México tenemos diferentes opciones para la educación superior como son:
  • Univiersidad Nacional Autónoma de México
  • Intituto Politecnico Nacional
  • Universidades Autónomas de los diferentes estados
  • Universidades privadas





Diversas áreas de desempeño para los pedagogos

Socialmente se cree que la función del pedagogo solamente es enseñar o educar principalmente a niños de kindergarden , dejando en la ignorancia los demás campos que tienen un area de oportunidad para los mismo.Podemos estar:
  •  Area didactaca
  • Orientadora
  • Organizativa
  • Evaluadora 
Siendo aun más específicos: 
  • Planeación y administración
  • Dieño y desarrollo curricular
  • Elaboración de planes y programas
  • Capacitación y formación docente
  • Elaboración de material didactico
  • Producción de recursos tecnológicos
  • Atención a niños con necesidades educativas especiales
  • Orientación escolar y vocacional
  • Formador de formadores
Como podemos ver, hay muchas opciones laborales y en sí cada una tiene su propia especificación; esto no solo es a nivel nacional, sino que tambien lo es a nivel intenacional.

Ejemplificare esto con un buen amigo y colega, el es Andrés Mao Hernandez Betancurth, es un pedagogo originario de Pereira (Colombia). Él su area de trabajo es el arte (música, teatro, etc) y el area de educación especial tanto en niños como dultos.


domingo, 27 de septiembre de 2015

LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN

En clase clase vimos que hay 4 cuatro pilares que son el sustento de la educación... Aprender a conocer, aprender a hacer , aprender a convivir y aprender a ser.
  • Aprender a conocer: Es comprender, descubrir, tener curiosidad a nivel intelectual,   autonomía de juicio, amplia cultura general, es continuo y vitalicio, aprender a hacer las cosas.
  • Aprender a hacer: Hacer evolutivo el modo de aprendizaje, poner en practica los conocimientos, capacidad de trabajar en conjunto, adaptabilidad, pensamiento globalizador, estrategias, enseñanza y apendizaje estrategico .
  • Aprender a convivir: Adaptabilidad, tener conocimiento de la diversidad , enseñanza de valores, ejemplos de impacto positivo, relacionarse, aprender a resolver conflictos de manera pasifica, actividades comunitarias y facilidad de comunicación.
  • Aprender a ser: Autonomía, personalidad propia, puntos de referencia, juicio propio, comprensión del mundo, cultura y valores.


En mi opinión el que más se necesita en este mundo de locos es aprender a convivir, ya que la violencia se ha vuelto tan cotidiana que ya muchos no recuerdan lo que era vivir en paz. ¿ En qué momento fue que dejamos que los conflictos de unos se convirtieran en los de todos?
Como dice Saurom en su canción "Paz" [...] Si cada niño viese la felicidad y ase arropara en brazos de la libertad, si valoraras lo que enseña la razón este mundo seria mejor. Si tantos pueblos comenzaran a vivir sin lo rencores de una antigua situación, si las fronteras me ayudaras a borrar este mundo seria mejor.



¿Educación es lo mismo que formación?

Estos dos términos se confunden con facilidad, haciendo creer que son lo mismo. En clase vimos que tienen diferencias esenciales que nos ayudan a distinguirlos, definirlos y clasificarlos.

La educación viene de [educare] en latín que significa criar.
Puede ser producto de la sociedad, de una generación a otra para que se desarrollen todas las capacidades, aptitudes, actitudes y conocimientos en las personas.
La clave está en que esta puede ser inconsciente.

Hay 3 tipos de educación que son:

  • Formal :Toda aquella que en la que se otorgue una certificación avalada por alguna institución.
  • No formal: Todo aquello que no sea avalado a nivel institucional como son los cursos, actividades extracurriculares entre otras.
  • Informal: Se transmite de manera familiar , toda la información que está a nuestro alcance sin embargo se corre el riesgo de que llegue a ser nociva.


Existe la problemática de que la educación pública y privada se encuentran tan alejadas una de la otra que es imposible un sincretismo entre ambas para poder tener una mejor oferta educativa.


La formación es un proceso guiado ( esto quiere decir que hay alguien que va de la mano con el individuo para instruirle), su fin es crear un ser que funja como buen ciudadano, que sea integral para que pueda tener una forma de vida mas o menos previamente proporcionada. 

La clasificación de esta es la siguiente:

  • Continua: Es vitalicia ya que siempre se van obtener nuevos conocimientos o se van a reforzar los previamente adquiridos.
  • Ética: Son los valores y la cultura ciudadana.
  • Profesional: Desarrollar capacidades laborales.
  • Formación & learning: Fomentar la autonomía y la eficaz planeación del tiempo